Día Mundial de la Visión
El 11 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud visual, una cita auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) para concienciar sobre la importancia de la salud visual y su rango como derecho de la ciudadanía.
La vista se considera el sentido más importante de los cinco que existen, ya que el 80%de la información que recibimos nos llega a través de la vista, por lo que es fundamental conservarla en las mejores condiciones.
Según los últimos datos de la IAPB, 36 millones de personas en todo el mundo son ciegas. Unidas a todas las que tienen problemas de visión (moderados o severos), la cifra alcanza los 253 millones. La buena noticia es que más del 75% son casos evitables: un tratamiento, unas gafas o una correcta graduación a tiempo podrían solucionarlos. El objetivo del Día Mundial de la Salud Visual es precisamente concienciar sobre la importancia de las revisiones oftalmológicas, tanto para los ciudadanos sin problemas como para aquellos con cierta predisposición (por historia y herencia familiar, por enfermedades como la diabetes, por cataratas…).
El lema del Día Mundial de la Visión para este 2018 es “Salud ocular, en todos lados” (Eye care everywhere) y aboga, precisamente, por la urgencia de dar acceso a la atención y los cuidados visuales a todos los ciudadanos del planeta.
La OMS desarrolla un plan de prevención con un objetivo único: que en 2020 hayan desaparecido todos los casos de ceguera evitables. Solo quedan dos años para que venza el plazo y, como ya auguraban algunos expertos, la meta de la erradicación de la invidencia está aún muy lejos de conseguirse. Aun así, las cifras demuestran que la situación ha mejorado y la prevención (con sus correspondientes controles de visión) ha aumentado a nivel mundial.
Además de la implicación de la ciudadanía, tanto la OMS como la IAPB destacan el papel de los agentes responsables de la salud visual en la consecución de este objetivo. Los dos organismos recuerdan que se trata de un derecho y, en consecuencia, se debe velar por que el mundo al completo tenga acceso.